Estufa ecológica que aumenta la seguridad energética, contribuyendo a su vez a la reducción de la deforestación y a la reducción de enfermedades respiratorias, especialmente en mujeres y niños.
La Estufa Ecológica reemplaza las estufas de leña convencionales, que son muy comunes en las zonas rurales de todo el mundo; y en el caso de Brasil, especialmente en la región semiárida. De bajo costo y fácil construcción, aumenta la seguridad energética, contribuyendo a la reducción de la deforestación, ya que reduce el uso de leña, conservando el paisaje natural. Elimina la dependencia del gas de cocina, lo que reduce costos para la familia. También contribuye a la reducción de problemas de salud como enfermedades respiratorias, especialmente en mujeres y niños, que ya no están en contacto con el humo tóxico. Las mujeres también dejan de caminar durante horas buscando leña, ya que la Estufa Ecológica puede alimentarse con ramas secas y restos de poda.
CÓMO FUNCIONA
“La Estufa Ecológica reduce el riesgo de problemas de salud como enfermedades respiratorias, especialmente en mujeres y niños.”
La estufa ecológica es aquella que contribuye a la reducción de la deforestación y a la salud de la familia; es barata y fácil de manejar. En el semiárido brasileño, existen varios formatos de estufas ecológicas implementados, especialmente por la sociedad civil, que indican un camino para resolver estos problemas. A continuación, presentamos cómo funciona la estufa geoagroecológica. Su estructura consta de una base de ladrillos y cuenta con una chimenea, lo que ayuda a que el humo no esté dentro de las casas, sino fuera de estas, reduciendo las posibilidades de exposición y el alto riesgo de infecciones respiratorias. También es una opción frente al alto costo del gas de cocina, ya que las familias no necesitan más comprarlo para alimentar la estufa.
Las estufas ecológicas son fáciles de construir y de manejar;
La estructura de la estufa consta de una base de ladrillos y tiene una chimenea. Con las Estufas Ecológicas, el humo producido no se esparce por la casa.
Las estufas se alimentan con ramas, palos, y restos de poda, reduciendo la deforestación.
Con la Estufa Ecológica, las familias no necesitan comprar gas de cocina, contribuyendo al bajo costo de su operación.
CÓMO CAMBIA LA VIDA
«La Estufa Ecológica contribuye a una mayor conciencia del manejo de los recursos naturales.»
Tener garantizada su eficiencia energética, sin depender del gas de cocina, que tiene un alto costo para muchas familias alrededor del mundo, es uno de los cambios que trae la Estufa Ecológica, especialmente en las zonas rurales. Mejores condiciones de salud para mujeres y niños que ya no están expuestos al humo y al hollín dentro de sus casas. Así también, trae una mayor conciencia del manejo de los recursos naturales, que contribuye a reducir la deforestación del paisaje local. El acceso a recursos para la alimentación de la Estufa Ecológica, como poda de árboles, ramas y otros residuos vegetales, contribuye a que las mujeres no necesiten caminar largas horas en busca de leña, fenómeno común en áreas que ya están muy deforestadas y donde se busca leña para estufas convencionales.
- Las mujeres reducen horas de trabajo en busca de leña para quemar en la estufa;
- Contribuye a la reducción de infecciones respiratorias y muertes por infecciones, especialmente de mujeres y niños que ya no están expuestos al humo y al hollín;
- Conserva la biodiversidad del bioma local al evitar la deforestación, ya quase alimenta de restos de podas, ramas, etc.;
- Contribuye a la seguridad energética de la familia, que ya no es dependiente del gas de cocina, que es caro;
- Mejora de la economía familiar que no tiene gasto con compra de gas para alimentar las estufas;
- Contribuye a la formación de las familias sobre el manejo sustentable del bioma local, que en el contexto brasileño se trata especialmente de la Caatinga.
“Antes, la carreta de leña sólo alcanzaba para un par de días, pero hoy pasamos más de una semana con una carreta de leña.”
José Silva Filho – Matão de Jó, João Câmara, Rio Grande do Norte, Brasil.
“Las sartenes no están sucias como antes, así que dedico menos tiempo y agua para lavar los utensilios. El humo y el hollín dejaron de existir dentro de la casa, lo que reduce y facilita la labor de limpieza de la casa.”
Maria José da Silva – Matão de Jó, João Câmara, Rio Grande do Norte, Brasil
CÓMO HACER
Es muy importante que para la construcción de la estufa, las decisiones sean tomadas por la familia, en especial por quien trabaja en las tareas domésticos, para que su opinión sea respetada. La estufa debe construirse en una área cubierta, y también se puede hacer fuera de las casas, pero cerca de la cocina, para facilitar el trabajo y no aumentarlo. Además, su construcción debe tener en cuenta la altura de quienes la manejarán. Antes de elegir la ubicación para la construcción de la estructura, también es fundamental observar las corrientes de viento, de modo que la posición elegida para la chimenea sea en un lugar donde el viento ayude a disipar el humo. Para la construcción de la Estufa Ecológica, tomaremos el ejemplo del tipo geoagroecológico. La estufa geoagroecológica tiene las siguientes dimensiones: 1,80 m de largo x 65 cm de ancho.

CÓMO CUIDAR
El cuidado en el mantenimiento de la Estufa Ecológica es fundamental para su durabilidad, eficiencia y la seguridad de todos en la casa y de quien la manipule. Mantener al día los cuidados permite mejorar la calidad de vida de la familia, ya que no entra humo a las casas, no es necesario el uso de madera gruesa y asegura el fortalecimiento de la seguridad alimentaria del grupo familiar. Su mantenimiento continuo también reduce los trabajos posteriores o la necesidad de reparaciones, ya que estará funcionando a su máxima capacidad.
Cuidados para el mantenimiento de la estructura
- Mantener la estufa siempre caliente, utilizándola con frecuencia;
- Mantener la estufa siempre limpia, conservando también su estructura;
- Utilizar el horno sólo para preparar alimentos horneados, mantenerlo siempre limpio y no usarlo como espacio de guardado;
- Mantener la chimenea siempre limpia para permitir la salida del humo y evitar que vuelva a la casa;
- Mantener siempre cubierta la salida de humo de la chimenea, evitando la entrada de agua de lluvia, por ejemplo;
- No utilizar leña gruesa, solo ramas y otros residuos vegetales;
- Limpiar la entrada de leña con frecuencia para que no se obstruya con restos, carbón y cenizas;
- Mantener a los niños y ancianos alejados de la Estufa, como medida de seguridad importante.
Referencias
A Eficiência dos fogões ecológicos. MMA, 2015.
Boletim Candeeiro “Fogão ecológico Melhorando a vida e combatendo a desertificação”
Fogão Ecológico – Pequeno Manual de Construção. AS-PTA: 2014.
Fogão Geoagroecológico. Agendha, Paulo Afonso: 2017
Série Como Fazer. Fogão Geoagroecológico. CAATINGA, Ouricuri: 2014
Série Sertão que dá Certo. Fogões Geoagroecológicos. CAATINGA, Ouricuri: 2014