Tanque de Piedra o Caldero es una tecnología social de uso colectivo y comunitario que almacena el agua de lluvia, evitando su desperdicio, en áreas que naturalmente proporcionan acumulación como son losas, grietas en piedras o agujeros naturales. El agua almacenada se utiliza para el consumo animal, en plantaciones, en producción de alimentos y para el trabajo doméstico. Para aumentar la capacidad, se construyen paredes alrededor del caldero natural, que sirven como barrera para acumular más agua. El volumen almacenado dependerá de la profundidad del tanque. Es una tecnología común en zonas montañosas o donde hay losas, que sirven como zona de captación de agua de lluvia.
En el Tanque de Piedra o Caldero se valora el paisaje natural local y el agua disponible amplía la capacidad de producción. Es una tecnología social apta para áreas montañosas, donde existen losas o formaciones rocosas que contribuyen con la captación de agua, como hoyos naturales que funcionan de forma natural como reservorio en época de lluvias. Su capacidad se amplía con la construcción de una pared que bloquea la salida de agua. Es de uso colectivo y puede ser compartido por hasta diez familias.
El agua almacenada en el Tanque de Piedra o Caldero fomenta la organización de la comunidad, que necesita gestionar colectivamente el uso del agua acumulada en la tecnología. Sus usos y cuidados, y todo referente a su gestión comienza a ser decidido colectivamente. Este uso no es solamente individual o familiar, sino también en ámbitos colectivos, como asociaciones, iglesias, grupos. La comunidad comienza a tener una mayor disponibilidad de agua para sus plantaciones, para sus animales y para los trabajos domésticos. Esto genera autonomía productiva pero también económica, ya que el excedente se puede comercializar. Además, garantiza la seguridad alimentaria, ya que el suministro de alimentos se vuelve constante según las distintas cosechas. También permite un ahorro de tiempo, pues ya no son necesarias las largas caminatas en busca de agua, ya que esta se encuentra en la comunidad.
Para la construcción del Tanque de Piedra o Caldero, es necesario identificar un lugar que naturalmente acumule agua de lluvia, ya sean grietas anchas o agujeros naturales, generalmente de granito, que almacenan agua de lluvia. Suelen encontrarse en zonas montañosas. Para aumentar su capacidad se construyen paredes de mampostería en la parte más baja o alrededor, que sirven de barrera para la acumulación de agua. En las instrucciones siguientes se presentará en detalle el proceso de construcción, con sugerencias y recomendaciones de buenas prácticas.
El cuidado del Tanque de Piedra o Caldero es responsabilidad colectiva de toda la comunidad que utiliza sus aguas. Con un buen manejo de la tecnología, es posible contar con agua en los períodos secos para usos que contribuyan a la comunidad y a su organización, además de los usos familiares. Los cuidados con la estructura y con la gestión del agua son fundamentales para conservar agua saludable, haciendo posible almacenar un volumen que se desperdiciaría si no hubiera tanque.
Boletim O Candeeiro “Uma convivência possível”(CAA-BA)
Boletim O Candeeiro “Programa Uma Terra e Duas Águas”
Cartilha Caminhos das Águas: Manejo Integrado da Água e Saneamento em Microbacias do Semiárido Brasileiro. AS-PTA, CAATINGA, CENTRO SABIÁ e DIACONIA. Recife : Centro Sabiá, 2012. 32p. : il.
Folder Programa Uma Terra e Duas Águas (2013)
Série Sertão que dá Certo – Desenvolvendo uma cultura de estoques e convivendo com as condições de Semi-Árido (2008). Ouricuri: CAATINGA.