La Represa Subterránea, así como otras experiencias ya implementadas en el Semiárido brasileño, es resultado del conocimiento y de la experiencia acumulada de agricultores y agricultoras familiares. Es una tecnología social que conserva agua para la producción de alimentos en los períodos más secos. En esta, el agua permanece almacenada debajo de la tierra, y generalmente es construida en áreas más bajas del terreno, arroyos y riachuelos, que se forman en época de lluvia, aprovechando el agua que ya pasa normalmente por el lugar. Las tecnologías sociales, tales como la Represa Subterránea, brindan a las poblaciones de las áreas semiáridas la garantía de soberanía y seguridad alimentaria, además de la autonomía económica por medio de la comercialización de sus productos y el fortalecimiento de las prácticas agroecológicas.
En la Represa Subterránea, el agua queda almacenada debajo de la tierra. Es mantenida en el lugar por medio de un represamiento que se forma por una zanja cavada hasta la capa impermeable del suelo, forrada con una lona plástica y luego tapada. De esta manera el área queda irrigada y lista para el cultivo. La represa también es compuesta por un desaguador de mampostería, por donde pasa el exceso de agua y también por pozos que acumulan agua almacenada la cual puede ser utilizada para riego en pequeña escala.
El acceso al agua y al alimento cerca de las casas permite que las personas, -especialmente mujeres y jóvenes, quienes muchas veces son responsables por buscar el agua-, participen más de la vida de sus comunidades y de la organización política de sus localidades. La Represa Subterránea contribuye a la seguridad alimentaria de las familias, a la alimentación de los animales, y las actividades domésticas en los períodos sin lluvia. Realiza un almacenamiento del agua, promoviendo la plantación sin agrotóxicos y contribuyendo para la generación de ingresos.
Para la construcción de la Represa Subterránea debe primero encontrarse un lugar adecuado. Es necesario identificar un ambiente en el cual, durante la época de lluvia, pase un riachuelo, un arroyo o un paso de agua menor. Esta agua será represada por la construcción de la tecnología y queda acumulada aún durante los períodos secos. Existen diferentes formas de construir una represa subterránea, alternando los modelos, las necesidades y las condiciones locales. En las instrucciones siguientes, será presentado en detalle el proceso de construcción, con sugerencias y recomendaciones de buenas prácticas.
El uso productivo de la Represa Subterránea debe seguir los principios de la agroecología, es decir, debe ser compartido por todas las personas que componen la familia, evitando el uso de venenos y agroquímicos, eliminando de esta forma el riesgo de contaminación de las aguas, de los alimentos y de las personas. Estos y otros cuidados estructurales garantizan el buen funcionamiento de la tecnología, así como la producción de alimentos saludables.